Mejores Calderas 2025 precios, marcas y ofertas

Durante el mes de septiembre, el precio de la luz se ha mantenido elevado. Aunque ha habido una pequeña bajada en el mercado mayorista, no se ha notado apenas en la factura de los hogares con PVPC. El funcionamiento en "modo seguro" que REE sigue aplicando y el nuevo cálculo de la tarifa PVPC impiden que la factura final durante el mes de septiembre baje más allá del 1%. Es indispensable para los hogares con paneles que tengan calefacción eléctrica, ya que pueden aprovechar los excedentes del resto de meses en los de mayor consumo.

Estamos para ayudarte

  • Este sistema mensual supone un freno a la implantación del autoconsumo.
  • El comparador de tarifas de OCU te ayuda a localizarlas y a calcular el ahorro respecto a tu actual tarifa.
  • Para acceder, es necesario ser titular del contrato con tarifa regulada PVPC y cumplir con unos requisitos económicos basados en el IPREM que varían según la familia y circunstancias personales como discapacidad o dependencia.

La necesidad de una batería virtual deja en evidencia que queda mucho por mejorar en la normativa actual sobre autoconsumo y OCU aboga por una mayor flexibilidad y generosidad para que la opción de batería virtual sea habitual en las tarifas. Para solucionarlo, algunas comercializadoras ofrecen un sistema de “batería virtual”, que acumula en un saldo la energía que no hayas compensado en un mes para usarla en el futuro o incluso aprovecharla en otra vivienda que tengas. La batería virtual reduce mucho la posibilidad de regalar energía a la compañía. Como siempre, estos vaivenes repercuten directamente en el consumidor que tiene tarifas indexadas, como el PVPC, pero también a aquellos que tienen contratos con precios fijos a la hora de revisar sus tarifas o buscar nuevas  ofertas. La nueva comercializadora puede identificar el suministro por la dirección pero es conveniente hacerlo siempre con el número CUPS que identifica de forma inequívoca la vivienda.

¿Necesitas ayuda para encontrar el servicio que mejor se adapta a tus necesidades?

Pero si has hecho una inversión en paneles solares, lo más lógico es que contrates una tarifa con "compensación simplificada de excedentes". Si es posible cambiar de compañía eléctrica y de gas sin penalización en la mayoría de los casos, especialmente si tienes contratado un suministro con tarifa regulada (PVPC o TUR). Con la tarifa de referencia no hay ningún tipo de compromiso de permanencia y por lo tanto tampoco penalizaciones si un consumidor cambia de compañía. Y presta mucha atención a las comunicaciones que haga tu compañía sobre la revisión de tu tarifa actual. Cada vez son más las ofertas que no incluyen un compromiso de mantener el precio o bien el plazo es muy corto (un trimestre, seis meses…). Los consumos se distribuyen con el perfil medio facilitado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

¿Quién puede contratar la TUR?

Además, ofrecen la posibilidad de combinar los suministros de gas y electricidad en una misma compañía. Las tarifas eléctricas convencionales no son interesantes si tienes una instalación solar, porque en las horas de  mayor radiación solar los paneles solares suelen producir  más energía de la que consume en ese momento la vivienda. Cuando esto ocurre, se habla de “excedentes”, porque es una energía que te sobra y no puedes almacenarla si tu instalación no tiene baterías.

PVPC: la tarifa del mercado regulado

La tarifa regulada TUR es la opción más económica para el suministro de gas natural. Aunque su precio es trimestral y por lo tanto podría sufrir nuevas subidas en enero, por el momento no hay ninguna oferta en el mercado libre con precios fijos que justifique su contratación para ganar en estabilidad de precio. Durante el último trimestre de 2025 sube tanto el precio del kWh consumido (entre un 6,9% y un 9,2% dependiendo del grupo tarifario) como el término fijo, que sube hasta un 43% para los hogares con calefacción. Para un hogar con un consumo anual de 9.000 kWh, este incremento de precios supondría pasar de pagar 553 euros al año, a pagar 619 euros.

En el mercado libre sigue sin haber tarifas que mejoren, ni que se acerquen a la TUR. Los hogares que están en el mercado libre, que siguen siendo muchos, deberían revisar sus facturas y plantearse un cambio. Además, OCU plantea regularmente Compras Colectivas de Energía, en las que distintas comercializadoras del mercado libre nos pueden hacer peças exclusivas Portugal sus propuestas de tarifas de electricidad y gas. Si quieres participar, debes inscribirte en La mejor compañía será nuestra ganadora… Y si te interesa su oferta, también tu nueva compañía de suministros. Te ofrecemos siempre nuestro comparador de tarifas de gas y electricidad, con el que en todo momento podrás comparar y localizar cuáles son las mejores tarifas del mercado para ti.

Encuentra la tarifa de energía que mejor se adapte a tus necesidades

Si es un alta nueva, deberás de haber gestionado ya con la distribuidora de tu zona la presentación del Boletín y esta deberá de haber verificado que todo es correcto. ¿Quieres saber qué es la TUR, quién tiene derecho a contratar la TUR de gas, cómo se hace y cuál es su coste? Tarifa sin permanencia y a la que habrá que incorporar  el coste de la financiación del bono social.

¿Cómo funciona un comparador de tarifas de luz y gas?

Si tenías otros servicios contratados (servicio de mantenimiento….) comprueba antes del cambio qué ocurrirá con ellos para elegir tu mejor opción. Debes tener en cuenta si la tarifa tiene precio fijo o un precio variable (indexado) y la frecuencia con la que se revisa el precio. Algunas atractivas ofertas, revisan el precio trimestralmente o cada semestre. Son cuatro comercializadoras que ofrecen también la tarifa regulada de luz PVPC (entre otras). Todas pertenecen a grandes grupos energéticos, que se vieron obligadas a cambiar de nombre por la denuncia realizada por OCU ante la CNMC, por la confusión que provocaban. Además, OCU advierte que las malas prácticas de las “asesoras energéticas”, consultoras y centros de llamadas subcontratados.

Es la compañía que se encarga de tender las redes eléctricas o las canalizaciones, de instalar los contadores, darte de alta cuando llegas a una nueva casa… También de la lectura del consumo y de arreglar las averías en el suministro y garantizar su calidad. En el mercado libre dependerá del contrato que hayas firmado con tu comercializadora. No podrán aplicarse pasado el primer año de contrato, aunque se renueve la tarifa, y nunca podrán superar el 5% del valor de la energía que quedaba por consumir hasta finalizar el año. El alta en la nueva compañía implica la baja automática en la anterior compañía.